Las zonas verdes son uno de los ejes principales de la gestión medioambiental municipal, ya que no sólo cumple con las funciones habituales del resto de espacios libres (social, lúdica, vertebradora, etc.) sino que actúan e intervienen en el desarrollo del sistema urbano sirviendo de catalizador o amortiguador de los numerosos flujos de materia y energía que se mueven en el mismo.
Bajo esta perspectiva las zonas verdes deben ser espacios útiles, no sólo decorativos, y por tanto ofrecer servicios a los ciudadanos: servicios estéticos, educativos, saludables y funcionales, siendo sostenibles tanto en su planificación como en su ejecución y mantenimiento.
Además son espacios demostrativos de cara a la ciudadanía y sirven de ejemplo para las buenas prácticas que esté realizando y promoviendo el ayuntamiento en cuestión, es decir, son verdaderos “entornos didácticos”.
Así definimos un Ecoparque “como un espacio demostrativo de buenas prácticas ambientales, que ofrece un entorno didáctico y sensibilizador, que invita a adquirir hábitos saludables y contribuye al mantenimiento y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales”.
Ecoparque de Pegalajar
La Diputación Provincial de Jaén ha financiado la realizacion de 97 ecoparques, uno por municipio de la provincia adherido al programa Agenda 21.
Para la financiación del proyecto se tuvo en cuenta el tamaño del municipio, siendo la ayuda ofrecida a los municipios menores de 5.000 habitantes del 95%.
Los Ecoparques se han dotado con una serie de equipamientos cumpliendo los siguientes conceptos:
Elementos para la correcta gestión de los residuos urbanos (papeleras separadoras, composteras)
Sistemas de mantenimiento sostenibles (sistema de riego eficiente, dispositivos para ahorro de agua y energía, cubiertas ecológicas, etc.)
Conciencian a los visitantes sobre el respeto a la naturaleza e informan a los visitantes sobre las especies vegetales presentes en el parque (paneles informativos y/o interpretativos, señalización botánica, etc).
Contienen especies autóctonas y son refugio de la fauna urbana (nidos, comederos).
Incorporan itinerarios saludables, espacios lúdicos para niños, equipamientos deportivos (pistas para petanca o bolos, etc). Su mantenimiento se lleva a cabo de forma sostenible (riego, , abono, limpieza, uso de materiales, etc) conforme a las buenas prácticas ambientales.
Ecoparque Estación Linares Baeza