Aula de la biodiversidad urbana

Aula de la biodiversidad urbana

El aula de la biodiversidad urbana es un programa itinerante que ha ido visitando aquellos municipios de la provincia de Jaén que destacan por su riqueza en biodiversidad urbana, principalmente de aves urbanas amenazas.

En el aula de la biodiversidad se han desarrollado las siguientes actividades:

 -   Difusión de tríptico sobre las especies urbanas amenazadas en la provincia de Jaén.

-   Exposición de lonas tipo tótem con información sobre especies urbanas amenazadas (cernícalo primilla, cigüeña blanca, lechuza común, vencejo común, vencejo pálido, golondrina común, avión común y varias especies de murciélagos). En cada lona se describe la biología de la especie tratada, se informa sobre su categoría de amenaza y se aportan recomendaciones para su conservación.

-   Taller sobre biodiversidad urbana amenazada, en el que se dan a conocer las especies de aves que habitan en el municipio mediante la identificación de sus nidos, plumas y huevos. También se fabrican cajas nido que, posteriormente, se cuelgan en lugares apropiados.

-   Taller de siluetas, que consiste en dibujar y recortar las siluetas de las aves silvestres del entorno urbano para aprender a distinguirlas en vuelo.

-   Taller observatorio de fauna urbana amenazada. Con la ayuda de telescopios y prismáticos se identifican y reconocen las principales especies de aves de la  localidad; y con la presencia de rapaces vivas criadas en cautividad se dan a conocer las características y beneficios de estas especies.

-   Taller demostrativo sobre el anillamiento científico de aves. Se trata de una actividad de captura, marcado y liberación de distintas especies de paseriformes en la que se explica la utilidad, aplicación y metodología del anillamiento científico de aves.

-   Taller de velas naturales hechas con panales de cera de abeja en el que se explica la importancia que tienen estos insectos por la producción de cera y miel y por su labor como polinizadores.

 

Atrás