Diputación promueve el I Encuentro de Vías Verdes para poner en valor los recursos que ofrecen estos trazados ferroviarios.
El Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén ha acogido el I Encuentro de Vías Verdes en la provincia de Jaén que ha promovido la Diputación en colaboración con la Asociación de Vías Verdes de Andalucía y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en torno a la planificación, gestión y promoción de estos antiguos trazados ferroviarios. “El objetivo es poner sobre la mesa los diferentes recursos que en torno a estas vías pueden contribuir a generar riqueza y empleo en la provincia de Jaén”, ha destacado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, que ha inaugurado esta jornada.
En concreto, “se trata de poner en valor elementos vinculados a las vías verdes, como esos excelentes cielos nocturnos, la riqueza patrimonial y cultural o la biodiversidad jiennense, así como los carriles bici que la Consejería de Fomento está poniendo en funcionamiento en la provincia y que conectan con estos antiguos trazados ferroviarios para conformar un paquete de elementos que complementen los recursos de estas vías y que contribuyan a la puesta en marcha de diferentes iniciativas empresariales en torno a las mismas”, ha remarcado Bruno, que ha intervenido en esta jornada junto al delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rafael Valdivielso, y la vicepresidenta de la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, Carmen Aycart.
Respecto a los carriles bici impulsados por el Gobierno andaluz, el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, ha destacado en su intervención el compromiso de la Junta de Andalucía para incentivar, a través del Plan Andaluz de la Bicicleta, un nuevo modelo de movilidad que incremente los movimientos no motorizados y un modelo productivo que sea capaz de primar una economía con un mayor respeto al entorno y con criterios de sostenibilidad que se traducen, en la provincia de Jaén, en la construcción del carril bici de Puente de Génave y su conexión con la Vía Verde de Segura de la Sierra y la vía ciclista de Jaén, que conectará el Jabalcuz con la Vía Verde del Aceite.
Una treintena de personas, entre responsables políticos y técnicos de la Administración provincial, ayuntamientos y empresarios vinculados a las vías verdes han estado presentes en este encuentro en el que se ha analizado el papel de las vías verdes y de los caminos naturales como elementos de vertebración del territorio, su impacto a nivel local en los lugares por los que discurren las mismas o las oportunidades para el desarrollo sostenible que ofrecen a los municipios vinculados a estos antiguos trazados ferroviarios, de los que en la provincia de Jaén hay más de 97 kilómetros puestos a disposición de los usuarios.