Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático UNFCCC (http://www.unfccc.de) United Nations Framework Convention on Climate Change.
(Interesante para actualizar todo los relativo a los convenios internacionales sobre Cambio climático, especialmente el protocolo de Kyoto)
Establece una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del cambio climático. Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya estabilidad puede verse afectada por actividades industriales y de otro tipo que emiten dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor. En virtud del Convenio, los gobiernos recogen y comparten la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, las políticas nacionales y las prácticas óptimas. Ademas ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos previstos, incluida la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo y cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) (http://www.ipcc.ch.)
(Intergovernmental Panel on Climate Change) (IPCC). Contiene todos los informes del IPCC.
Creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988 al detectar el problema del cambio climático mundial. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM. Su función es analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC hace una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático contando con tres Grupos de trabajo y un Equipo especial:
Agencia Europea del Medio Ambiente ( http://www.eea.europa.eu/es)
La AEMA es un organismo de la Unión Europea cuya labor es ofrecer información sólida e independiente sobre el medio ambiente. Es la fuente principal de información para los responsables del desarrollo, la aprobación, la ejecución y la evaluación de las políticas medioambientales, y también para el gran público. En la actualidad, la AEMA tiene 32 países miembros. En su web se puede encontrar un reciente informe sobre los impactos del cambio climático en Europa.
Ministerio de Medio Ambiente : http://mma.es (Ver Cambio climático, desde donde se enlaza a la Oficina Española para el Cambio Climático. También contiene el Informe encargado por el Ministerio sobre los impactos del cambio climático en España, el cual se encuentra en: http://mma.es/oecc/impactos2.htm ).
Portal Andaluz del Cambio Climático: (http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/pacc?lr=lang_es)
web que ofrece toda la información disponible sobre el Cambio Climático y estimula a la ciudadanía en la necesidad de combatir activamente este fenómeno global. Desde él se accede a recursos y servicios que dan una visión completa sobre el Cambio Climático y del Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012