XV Premio de Medio Ambiente (2014)

Centros escolares de Jaén, Escañuela y Arjonilla ganan el XV Premio de Medio Ambiente de la Diputación

Alumnos del Colegio psicopedagógico “Virgen de la Capilla” de Jaén, del CEIP José Yangüas Messía de Escañuela y del IES Juan del Villar de Arjonilla han sido los ganadores de las tres categorías establecidas en el XV Premio de Medio Ambiente de la Diputación, cuyos premios se han entregado esta mañana en un acto al que han asistido cerca de 300 escolares, que ha presidido el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, y en el que también han participado la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco y el delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta, Julio Millán.
Tras entregar estos galardones, Reyes se ha dirigido al alumnado de estos tres colegios, al de los otros tres centros que han conseguido un accésit en la décimo quinta edición de este certamen –C.E.I.P. Navas de Tolosa de La Carolina, IES Alhajar de Pegalajar y el IES Ciudad de Arjona– y al de la SAFA de Alcalá la Real que ha recibido una mención especial en una de las categorías, para felicitarlos por “el trabajo realizado y el ejemplo pedagógico que han dado con sus propuestas”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha enfatizado el interés que tiene este premio dirigido a escolares, porque por medio de esta convocatoria se favorece que los más jóvenes trabajen y apliquen sus conocimientos de forma práctica en temáticas relacionadas con el medio ambiente y esto sirva para concienciar a su entorno.
“Vuestras opiniones, gustos, actitudes y preferencias son especialmente bien recibidas en vuestro entorno, que no sólo os enseña a vosotros, también vosotros sois maestros para vuestros mayores en temas como la tecnología o el medio ambiente”, ha señalado Reyes, que ha incidido en que “vuestra capacidad de influir en las decisiones y comportamientos de padres, abuelos, tíos… es casi infinita”.
En esta edición del Premio de Medio Ambiente de la Diputación, la temática central era la agricultura familiar, en torno a la cual han girado los trabajos que se han presentado. Francisco Reyes ha ponderado las propuestas que se han recibido sobre “este tipo de agricultura que se encuentra en los orígenes de nuestra civilización”, ya que permitió que “se transformara la forma de vida de nuestra especie, de nómada a sedentaria”. Además, ha recordado que culturas como la fenicia, la griega o la romana contaban en su panteón con divinidades sobrenaturales, como Deméter o Ceres, encargadas de proteger las prácticas agrícolas y las cosechas.
El presidente de la Corporación provincial ha repasado algunas de las ventajas de esta agricultura familiar, que “es especialmente respetuosa con el medio ambiente y la biodiversidad”. “Con vuestro trabajo, vuestra labor de difusión y de ejemplo para vuestros mayores y vuestro entorno, habéis contribuido a dar a conocer la importancia de este modelo agroalimentario que es básico para nuestro presente, pero sobre todo para el futuro en el que vosotros seréis los protagonistas”, ha valorado Reyes, quien ha resaltado que la agricultura familiar “tiene una gran importancia actualmente” ya que, por ejemplo, un 70% de los alimentos que se producen en el mundo procede de agricultores familiares, por lo que es clave para luchar contra el hambre y la malnutrición; las pequeñas explotaciones agrarias son a menudo más productivas y sostenibles por unidad de tierra y energía consumida; el 40% de los hogares del mundo dependen de la agricultura familiar como forma de vida; ayuda a estabilizar la población en zonas rurales, a preservar los valores culturales y a generar renta y consumo; combate la pobreza, dado que este sistema es más eficaz, equilibrado y redistributivo que otros sectores productivos; protege la biodiversidad y los distintos ecosistemas, porque favorece la conservación de variedades locales de especies cultivadas y también preserva el medio ambiente, debido a que la producción local de alimentos facilita que se reduzca la emisión de CO2 evitando el uso de transportes para llevar la mercancía a otros destinos; y es una fuente potencial de empleo, sobre todo femenino, como refleja el hecho de que las mujeres representan casi la mitad de la mano de obra agrícola en los países.
Por todo ello, desde la Diputación, según ha dicho Reyes, “somos conscientes del enorme potencial que poseen el campo y la agricultura, sobre todo en una provincia como la nuestra, donde dependemos en gran medida de un cultivo tan extendido como el olivar”. Pero en Jaén se cultivan otros productos, ha recordado, “y a ellos también queremos darles un peso importante, con el objetivo de diversificar la economía jiennense, hacerla más rica y competitiva”, de ahí que se haya “puesto en marcha una estrategia que hemos denominado ‘Degusta Jaén’ con la que pretendemos potenciar el sector agroalimentario, que genera múltiples beneficios, y no sólo económicos”.
El porcentaje de jiennenses que cultivan estos productos aún es bajo, pero Francisco Reyes se ha mostrado convencido de que “propuestas como las que vosotros habéis planteado a través de este concurso estoy convencido de que van a ayudar a promocionar esta agricultura familiar y a que la posibilidad de trabajar en el campo se vea con mejores ojos, porque su desarrollo contribuye al bienestar de todos y a un crecimiento económico sostenible en el tiempo”.
En la entrega de premios de este certamen se ha reconocido en la categoría A (5º y 6º de Primaria) a un equipo del Colegio Psicopedagógico “Virgen de la Capilla” de Jaén por el trabajo denominado “Proyecto intergeneracional de huerto terapéutico para alumnado autista y alumnado con parálisis cerebral y plurideficiencias asociadas”. Otro de los trabajos que ha obtenido el primer premio ha sido “Huertomanía”, en este caso en la categoría B, elaborado por un grupo de 2º de ESO del centro “José Yangüas Messía”, de Escañuela. Por último, un equipo de alumnos de 3º y 4ª de ESO (categoría C, que engloba los últimos cursos de Secundaria y Bachillerato) del Instituto de Educación Secundaria “Juan del Villar” de Arjonilla han obtenido un primer premio con el trabajo “Eco-Arjonilla”.
Cada uno de estos primeros premios está dotado con un trofeo y la estancia pagada en una de los parques naturales de la provincia, además de un vale de material didáctico por valor de 800 euros para el centro. También se han concedido accésit –con trofeo y material didáctico por valor de 530 euros– para un grupo de 4º de ESO del Instituto “Ciudad de Arjona”; otro para un equipo de 1º de ESO del IES “Alhajar” de Pegalajar y el tercero para el Centro “Navas de Tolosa” de La Carolina, por un trabajo elaborado por alumnos de 5º y 6º de Primaria. Finalmente, se ha otorgado una mención especial a un equipo de 1º de Bachillerato de las Escuelas Profesionales “Sagrada Familia” de Alcalá la Real.
 

Atrás