Trabajando juntos

A final de 2013 Diputación de Jaén, empezó a colaborar con  la Jefatura Provincial de Tráfico y la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte,  en la puesta en macha de diez Caminos Escolares en otros tantos centros educativos de la provincia.

Dichos centros con:

Municipio

Centro

EEPP Sagrada Familia

Alcalá la Real

CEIP José Garnica Salazar

Alcalá la Real

CEIP San Isicio

Cazorla

CEIP Cándido Nogales

Jaén

CEIP Jaén

Linares

CEIP San Marcos

Mancha Real

CEIP José Plata

Mengíbar

CEIP Santa Teresa de Jesús

Siles

CEIP Pero Xil

Torreperogil

CEIP Santísima Trinidad

Úbeda

Esta colaboración consiste básicamente en la redacción de una guía conjunta de trabajo para los centros educativos con la que desarrollar diversas actividades; elaboración de los estudios de Movilidad a los centros y diseño de los caminos escolares seguras. Con la implicación en el trabajo, no solo de la comunidad educativa, sino de todo el entorno del  centro, haciendo partícipe del proyecto a comerciantes, asociaciones de vecinos…

En la “Guía de Trabajo para los Centros Educativos de la provincia de Jaén” se encuentra la información detallada sobre los pasos a seguir para la puesta en marcha del camino escolar: Objetivos, encuestas a padres y alumnos, formación de la comisión de trabajo y cronograma de actuaciones.

Los Estudios de Movilidad a los centros, se han elaborado contando con la policía local y sobre la base de programas de información geográfica, GVSIG, sonómetros y análisis de las encuestas recogidas en la Guía de trabajo. En base a esto se han obtenido los puntos de riesgo de los caminos escolares, las formas de ir y volver al colegio más utilizadas, problemas detectados por los usuarios, recogida de las soluciones propuestas y de las formas preferidas para ir a los centros. El estudio de movilidad recoge las propuestas de mejora de las rutas y diseño de otras más seguras.

Finalmente y con la colaboración de las comisiones de trabajo de cada centro educativo, de los ayuntamientos y de la policía local, se han establecido los caminos escolares más seguros de los centros que han sido en total 36 rutas.

P1080258Planificación camino escolar. Úbeda.

Los siguientes hitos realizandose dentro de esta colaboración van a ser:

  • Señalización de los caminos escolares seguros: contando con el diseño del logo que se presenta hoy, se va a señalizar vertical y horizontalmente las rutas en los diez centros.
  • Apoyo a las actividades propuestas por los centros educativos.
  • Promoción de las distintas rutas entre la comunidad escolar.
  • Talleres de educación vial.
  • Celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
  • Celebración de Jornadas de difusión de Movilidad Sostenible.

La implementación de los Caminos Escolares  es un ejemplo de difusión de los PMUS, Planes Movilidad Urbana Sostenible, de sirviendo para concienciar a la población sobre la necesidad de revisar los modelos de movilidad existentes y sustituirlos por otros más sostenibles y seguros.

 

Atrás