Caminos escolares seguros

Los caminos escolares se definen como itinerarios seguros que pueden seguir los/as niños/as en su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, posibilitando que lo lleguen a recorrer de forma más autónoma.

Tiene su origen  en la  ciudad danesa de Odense en los años 70, pero no será hasta los años 90 cuando se empieza a difundir y promover este proyecto en diversas zonas de centro Europa. Pero fue gracias a Francesco Tonucci (“La ciudad de los niños”) cuando el proyecto toma un nuevo rumbo y sitúa la Autonomía Infantil como eje fundamental entre los objetivos a logar.

Este nuevo pensamiento conlleva convertir las calles en recorridos con prioridad de uso para la población infantil y juvenil. De manera paralela, exige actuaciones de sensibilización y formación ambiental en torno a la comunidad escolar y al vecindario.

En definitiva la actuación trata de señalar unos itinerarios flexibles y de trazado sencillo que permitan el desplazamiento a pie de los niños y las niñas, y que se escogen entre los recorridos que la mayoría del alumnado utiliza más. El camino escolar es una iniciativa más destinada a impulsar la recuperación del espacio público como espacio de relación y convivencia, y como una manera innovadora y participativa de abordar la educación hacia la movilidad.

El conjunto de medidas puestas en marcha a través de los caminos escolares va a contribuir en el avance hacia la consecución de un modelo de movilidad sostenible afectando al transporte (al dejar de utilizar el vehículo privado y público), y a otros sectores directamente relacionados con la movilidad tales como el energético y el urbanístico: disminución de gases de efecto invernadero, ruido y contaminación atmosférica, mejora de la seguridad, la salud, etc.

P1080316Camino escolar. Úbeda.

 

Atrás