• Compartir en FaceBook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google Buzz
  • Compartir en Men�ame

Jueves, 8 de agosto de 2019

Génave contará con una zona de autocaravanas para los usuarios de la Vía Verde de Segura

Diputación financiará este proyecto que llevará a cabo el consistorio genavero en el paraje El Peral y en el que se invertirán 50.000 euros.

Zona autocaravanas Génave

Zona autocaravanas Génave

La Diputación Provincial de Jaén va a financiar la habilitación de una zona de autocaravanas en el término municipal de Génave para los usuarios de la Vía Verde de Segura, que gestiona la Administración provincial. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha abordado recientemente con el alcalde de Génave, Jaime Aguilera, este proyecto que ejecutará el consistorio genavero y en el que se invertirán 50.000 euros, aportados por la Diputación.

El proyecto permitirá el acondicionamiento de un espacio de 12.000 metros cuadrados ubicados en el paraje de El Peral –ubicado entre la Vía Verde de Segura y el casco urbano de Génave– para convertirlo en zona de autocaravanas, con el objetivo de “ofrecer un lugar de parada para los visitantes que se acerquen a esta vía y también al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas a través de Génave, que ha sido una entrada histórica a este espacio natural”, destaca Pedro Bruno.

A través de esta actuación, se dotará a esta zona de El Peral de servicios básicos para los usuarios de la Vía Verde de Segura con puntos de agua, muelle y punto de vaciado de aguas residuales, además de zonas de sombra, aseos o fregaderos, entre otras instalaciones. “Se trata de ofrecer confort y servicios a los usuarios de autocaravana y que dispongan de una zona adecuada como parada en su ruta, además de atraer a visitantes que optan por el turismo familiar, deportivo y en contacto con la naturaleza”, señala Pedro Bruno.

Génave es una de las seis localidades jiennenses por las que discurre la Vía Verde de Segura que atraviesa también los términos municipales de Arroyo del Ojanco, Segura de la Sierra, Puente de Génave, La Puerta de Segura y Villarrodrigo y consta de una longitud total de 27 kilómetros.

Junto a esta vía verde, la Diputación de Jaén también gestiona las vías verdes del Aceite y del Guadalimar. La recuperación de estos tres antiguos trazados ferroviarios ha permitido poner a disposición de la población, de senderistas y de cicloturistas en torno a 100 kilómetros de vías verdes en la provincia, “que son infraestructuras que permiten dar a conocer los municipios por los que discurren, además de generar actividad turística, económica y de empleo en los mismos”, concluye Pedro Bruno.

Atrás