Lunes, 26 de agosto de 2019
Más de 19.000 estudiantes conocen las ventajas de acudir al colegio andando o en bicicleta con programas de Diputación
La Administración provincial desarrolla en la actualidad 3 proyectos en materia de movilidad sostenible: Caminos Escolares Seguros, el Juego de la Serpiente y Stars Europa.
Taller sobre movilidad urbana sostenible
La Diputación de Jaén lleva más de una década trabajando en proyectos relacionados con el fomento de la movilidad sostenible, intentando que el alumnado acuda a sus centros escolares usando un transporte menos contaminante que el coche o directamente caminando. En este tiempo, más de 19.000 estudiantes jiennenses han participado en alguna de las 3 iniciativas que la Administración provincial desarrolla en esta materia: los Caminos Escolares Seguros, el Juego de la Serpiente o Stars Europa.
El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, recuerda que fue en 2006 cuando “comenzamos a realizar actuaciones en materia de movilidad sostenible, concretamente se hizo a través de la ejecución de planes de movilidad urbana sostenible, pero no fue hasta 2013 cuando se iniciaron varios proyectos en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a la que unos años más tarde se sumó la Consejería de Fomento”.
Entre esas propuestas, Bruno resalta “el programa de Caminos Escolares Seguros y Sostenibles, con el que se señalizan itinerarios en las calles de influencia por las que los niños y niñas acuden al colegio con el objetivo de que vayan de una forma autónoma: andando, en coche compartido o en bicicleta”. Así, como agrega el diputado, “se pretende fomentar una movilidad más eficiente, sostenible, aumentar la autonomía del alumnado a la hora de ir al colegio y ganar en seguridad en esos desplazamientos”, para lo que es necesario señalizar esos itinerarios a través de señales horizontales y viales que confluyen a la entrada de los colegios, colocar vallas, crear resaltos en los pasos de peatones o instalar bandas reductoras de velocidad.
“Este año han sido 16 los caminos escolares seguros en los que estamos trabajando, 12 que se han incluido nuevos y 4 que ya se venían realizando de años anteriores”, explica el responsable de medio ambiente y cambio climático de la Diputación, quien apostilla que “desde que se realiza esta iniciativa se ha llegado a un total de 9.800 escolares que han participado en este programa con el que se reducen las emisiones de CO2 en más de 9.000 kilos al año”.
Otro programa en el que la Diputación viene trabajando en los últimos años es el Juego de la Serpiente, una campaña que, como detalla Pedro Bruno, “tiene una duración de dos semanas y va dirigida al alumnado de los tres ciclos de Primaria para incentivar que los niños vayan a su centro escolar en bicicleta o caminando”. Para ello, “cada mañana el profesorado va anotando y dando puntos a los niños que realizan ese desplazamiento de forma segura y sostenible, y a través de esa competición entre el alumnado lo que se busca es favorecer y fomentar el uso de otros medios de transporte para ir al colegio”, apunta el diputado. En este caso, han sido 14 los centros participantes en esta campaña, seis que se han adherido nuevos este año y otros ocho que ya lo hacían anteriormente, lo que ha permitido que más de 4.300 estudiantes hayan participando en este programa del Juego de la Serpiente en los cuatro años que lleva funcionando.
El tercer proyecto al que se ha incorporado la Diputación en materia de movilidad urbana es el proyecto Stars, una iniciativa europea que, según aclara Bruno, “también trata de fomentar los hábitos saludables, de movilidad urbana sostenible de cara al alumnado de Secundaria, más específicamente entre 11 y 19 años”. Un total de 15 centros educativos se han adherido a este programa Stars Europa con la participación de más de 5.000 alumnos.