• Compartir en FaceBook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google Buzz
  • Compartir en Men�ame

Lunes, 29 de julio de 2013

Diputación financia la recuperación en Mancha Real de tierras agrícolas en desuso como huertos ecológicos

La Diputación de Jaén ha financiado un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Mancha Real, en colaboración con la asociación “Regreso a la tierra”, para recuperar tierras agrícolas de esta localidad que estaban en desuso y deterioradas y convertirlas en huertos ecológicos. La diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, ha visitado junto a la alcaldesa de este municipio, Micaela Martínez, estos huertos –quince en total– ubicados en una zona periurbana de esta localidad, en la calle La Lonja, a la entrada a Mancha Real desde Jaén capital.

María Angustias Velasco, junto a Micaela Martínez y José Carlos Cobo, visitando estos huertos para promocionar la agricultura ecológica. JPG de 324 KB

María Angustias Velasco, junto a Micaela Martínez y José Carlos Cobo, visitando estos huertos para promocionar la agricultura ecológica. JPG de 324 KB

La Administración provincial ha aportado 14.000 euros para la ejecución de este proyecto que además de recuperar estas tierras, supondrá también la rehabilitación de una antigua estación depuradora de agua, que se utilizará para el riego de las mismas, así como la realización de actividades sobre agricultura ecológica para promover este tipo de cultivos en esta localidad. La diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, destaca la importancia de esta iniciativa ya que “estas tierras están siendo cultivadas por quince familias de Mancha Real que están en desempleo, con lo que podrán complementar su economía familiar y abastecerse también de alimentos”.

Asimismo, a través de este proyecto “se está dando respuesta a vecinos y vecinas de Mancha Real que estaban demandando estos huertos sociales y estamos poniendo en uso tierras abandonadas”, señala la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, que recuerda que desde la Diputación de Jaén se está trabajando en la potenciación de cultivos ecológicos y alternativos al olivar, con iniciativas como la bolsa de tierras, desde la que se facilita el alquiler de tierras de regadío, o la puesta en marcha de una línea específica de incentivos para los cultivos alternativos al olivar, “con el objetivo de generar más empleo en el mundo rural”. “En una provincia agrícola como la nuestra, desde Diputación de Jaén tenemos que dar respuesta a cualquier iniciativa en materia de agricultura”, concluye María Angustias Velasco.

Atrás